TU BILBAO

sábado, 29 de diciembre de 2018

Aranzazu

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el Santuario de Aránzazu con un guía de excepción, Joxe Antonio. Hermosa Guipúzcoa. pic.twitter.com/IBqMgDka74

— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 28 de diciembre de 2018

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 11:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de diciembre de 2018

Tiempo de angulas, cedazo y farol


Las angulas, vivas, antes de iniciar el proceso.
Las angulas, vivas, antes de iniciar el proceso.
Igor CubilloTexto
Yoana SalvadorFotografía

La angula europea (anguilla anguilla), hija de una ánguila, entra cada diciembre en nuestros estuarios para disfrute de quien se puede permitir degustar su incomparable textura. La red, el cedazo de madera y la pesca a la luz del farol podrían aparcarse un tiempo para lograr la recuperación de su fascinante viaje de ida y vuelta, por el océano Atlántico.
Como los genios del arte, no despierta indiferencia. No existe el término medio con la angula: hay quien la reverencia y también quien la rechaza. Unos ahorran para comprarla, se relamen con solo imaginarla en su boca, y a otros les provoca repelús, con su forma de gusano o pequeña culebra, como corresponde a la descendencia de una escurridiza anguila.
Angulas a la bilbaína, con ajo y guindilla.
Angulas a la bilbaína, con ajo y guindilla.
Hay quien proclama su insipidez y afirma con alegría que sin ajo no sabe a nada, y están quienes eluden el debate del gusto y defienden el carácter extraordinario de su peculiar textura, que aúna sedosa untuosidad y el leve crujir último. Por no hablar de quienes prescinden incluso de juzgar sus valores organolépticos, dejan a un lado lo estrictamente racional y disfrutan el viaje emocional que procura cada bocado, recordando antiguos encuentros navideños, o no, donde no faltaban a la mesa. Así es nuestra protagonista, controvertida, singular, emotiva, codiciada y viajera, muy viajera.
La angula europea (anguilla anguilla) es, de hecho, la cría de una anguila que, en el caso de las pescadas en Portugal y el Golfo de Vizcaya, desde Galicia hasta el norte de Francia, ha invertido ya dos o tres años en hacer el camino de vuelta desde el cálido y calmo mar de los Sargazos (México), cerca de las Islas Bermudas y del Golfo de México, donde su madre fue a desovar y morir. Los cotizados animalillos recorren nuevamente todo el océano, en sentido contrario, agrupados y por mero instinto, esquivando distintos depredadores hasta ser pescados, con nocturnidad, cedazo de madera y luz de farol en nuestras cuencas fluviales. O sea, según llegan a desembocaduras y estuarios cuyas aguas dulces provocan un cambio de pigmentación, pintando de negro su lomo transparente, coincidiendo con luna llena o luna nueva, y más fácil y abundantemente con lluvia y oleaje, con mar revuelta. 
Con el panorama actual el sector está abocado a sufrir cuanto antes un paro biológico.
Con el panorama actual el sector está abocado a sufrir cuanto antes un paro biológico.
Solo dos kilos por pescador
En Euskadi, concretamente, el arte de pesca autorizado es el cedazo o baia, en cualquiera de sus variantes, y con una dimensión máxima de 180 centímetros de diámetro, se permite además una azada manual por persona, y está expresamente prohibida la utilización de instrumentos mecánicos u otras artes distintas. La temporada abarca esta vez del 15 de noviembre de 2017 al 31 de enero de 2018, el cupo máximo es de dos kilogramos diarios por pescador (tanto a pie como desde embarcación) y la talla máxima 12 centímetros.
En Euskadi el arte de pesca se hace a través del cedazo o 'baia'.
En Euskadi el arte de pesca se hace a través del cedazo o 'baia'.
Esos son los estrechos márgenes derivados de la aplicación del Reglamento (CE) No 1100/2007 del Consejo de 18 de septiembre de 2007 que ya abogaba por la recuperación de la anguila europea, dado que la población estaba, y continúa estando, fuera de los límites biológicos de seguridad y su pesca no se ejercía, ni se ejerce actualmente, de forma sostenible. "Hemos arrasado mares, ríos y todo. La gente sale igual a pescar, pero cada vez pesca menos. Antes llenabas un barreño de 50 kilos, ahora llenas un cubo de tres kilos. Mismos pescadores, mismas noches, mismas horas, pero diez veces menos angulas", resume con crudeza Abbat Mayoz.
Algunos útiles para la pesca se pueden ver en las instalaciones de 'Angulas Mayoz'.
Algunos útiles para la pesca se pueden ver en las instalaciones de 'Angulas Mayoz'.
Abbat es tercera generación al frente de Angulas Mayoz, una empresa fundada en los años 50 del siglo XX que ha sobrevivido a todas las crisis del sector. Él tiene claro el porqué: "somos los Mercedes de las angulas. Los más caros, sí. Pero también los que ofrecemos una calidad y una frescura de absoluta garantía. No es igual una angula que otra, para nada. Su calidad depende de la frescura diaria, del empeño, de la procedencia y de la mano de cocción. Mi padre, que es Joxe Mari, el artífice de todo esto, dicen que es el mejor cocedor de angula de España. Por no decir del mundo".
En su nave, levantada en Aguinaga, barrio de Usurbil (Gipuzkoa) bañado por el río Oria, serpentean miles de angulas en depósitos surtidos de agua de río y de lluvia a 15 grados de temperatura. Las últimas llegan desde Francia, de La Rochelle ("con cupo, con tarjeta, con papeles, pagando aranceles, todo legal"), en una furgoneta o camión vivero, con agua y con oxígeno. Sus cuerpos transparentes pugnan por trepar con movimientos nerviosos las paredes de esas piscinas donde pueden aguantar hasta un mes, aunque merman, van perdiendo peso porque no reciben ningún alimento para evitar que cojan sabor a pienso.
En estas piscinas pueden aguantar hasta un mes, que es cuando empiezan a perder peso.
En estas piscinas pueden aguantar hasta un mes, que es cuando empiezan a perder peso.
El tabaco mata
La norma general en estas empresas es trabajar bajo pedido y cuando se recibe uno, lo mismo dos kilos que 100 gramos, se matan las angulas necesarias con una infusión de tabaco, producto de cocer hojas de puro: se echan a un barreño, se mojan con el referido té y en media hora han muerto. A continuación se quitan los restos de nicotina limpiándolas con agua de lluvia en piscinas más pequeñas, se escurren y ya solo queda cocer el pescado, sumergido en un puchero en agua caliente con sal marina.
Su calidad depende de la frescura diaria, de la procedencia y de la mano de la cocción.
Su calidad depende de la frescura diaria, de la procedencia y de la mano de la cocción.
"Como los percebes, como el marisco, cuando empieza a hervir lo echas, le das un par de vueltas, lo sacas y del agua caliente va al agua fría, como los macarrones de casa, y se pone a secar en esterillas", explica Abbat Mayoz al tiempo que enseña las contraetiquetas de sus bandejas, donde se indica zona de pesca FAO, identidad de la empresa comercializadora y tipo de angula. ¿Qué pasa con lo que sobra? Se congela y vende a lo largo del año, más barato.
El precio de la angula variará en función de las variables antes señaladas,  y también según el porcentaje de angula blanca que se incluya. Esta ha muerto antes de ser sumergida en la infusión, está fofa, blanda, se va deshaciendo y no tiene la textura de la llamada angula negra, que es aquella que se enfrenta viva al tabaco. La fama y el precio están en ésta última, en la viva, en la negra, mientras que la blanca rebaja calidad y precio.
El precio de la angula
Las negras cotizan aproximadamente a 800 euros/kilo a comienzos de diciembre, y siempre rondan los 1.000 euros cuando nos sentamos a celebrar Navidad y Año Nuevo, precios desorbitados teniendo en cuenta que antaño la angula se despreciaba, incluso se daba de comer al ganado, a gallinas y cerdos. Por eso no preocupaba tanto la sucesión de obstáculos que se iba poniendo a la anguila en los ríos, en forma de presas y otros retos. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué se ha encarecido tanto?
La fama de la angula es gracias a la angula negra, la blanca es de menor calidad y precio.
La fama de la angula es gracias a la angula negra, la blanca es de menor calidad y precio.
Primero ganó prestigio como bocado, en el plano estrictamente gastronómico; luego se convirtió en un producto aspiracional, pues su consumo aporta estatus; más tarde casi esquilmamos los caladeros, pues la voracidad y las malas artes han llevado a diezmar su 'población'; y finalmente entraron en juego los chinos con dinero contante y sonante. Curiosamente no quieren las anguilas para comérselas, sino para cría y engorde, y para soltarlas en sus arrozales, donde se alimentan de parásitos perjudiciales para el arroz. Convertida en anguila, es habitual su venta en Japón a precio de besugo. Y todo ello tiene más peso que cualquier prohibición, como ha quedado probado.
Sumergidas en agua y sin ningún añadido, para que mantengan su sabor.
Sumergidas en agua y sin ningún añadido, para que mantengan su sabor.
Contrabando, el pan de cada día
"Incautados en el Aeropuerto de Bilbao 40 kilos de angulas ilegales vivas con destino Shanghái". "El viaje ilegal de la angula: del Guadalquivir a los mercados de China". "Desarticulan una red internacional de tráfico de angulas a China. El golpe, coordinado por Europol y Eurojust, culminó con 17 detenidos en España y Grecia". "Europa contra el tráfico de angulas: 4.000 kilos incautados y 48 detenidos".
Lo crean o no, esto no son cuentos chinos, son titulares de noticias bien reales publicadas en los últimos meses por periódicos y agencias de noticias españolas. O sea, es la cruda realidad del sector angulero que, tras años de bonanza ya lejanos en el tiempo, se enfrenta a una crónica coyuntura crítica debido al descenso de las capturas y al contrabando de crías de anguila, con destino Asia, provocado por la prohibición de exportarlas legalmente fuera de Europa.
Las angulas se dejan secar una vez hervidas.
Las angulas se dejan secar una vez hervidas.
El estraperlo está a la orden del día; un ciudadano puede comprarlas a 500 euros (el kilo), transportarlas en su equipaje de mano, en bolsas con agua y conservadas con mantas térmicas o botellas de plástico llenas de hielo y sal, y revenderlas en China por 2.000 euros. Como lo leen. Son los 'maleteros' chinos, a quienes poco parece importar el riesgo de extinción de un animal protegido por el CITES, el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
Con dicho panorama el sector está abocado a sufrir cuanto antes un paro biológico, como el experimentado en su momento por la anchoa del Cantábrico, hoy felizmente recuperada, y entonces será el momento de girar la vista a la angula africana y a la americana, hoy rechazadas por ser más dulces, más pequeñas, más amarillas. Y seguro que también repunta la venta de sucedáneos a base de surimi, comercializados a partir de 1991 y para muchos una auténtica alternativa; atendiendo a datos facilitados por Ignacio Muñoz Calvo, consejero delegado de Angulas Aguinaga (La Gula del Norte), "en 1991 se consumieron 1.000 toneladas de angulas y a cierre de 2016 se consumen 7.966 de sucedáneo".

Pero no hay comparación. Si tiene oportunidad, hágase con la angula europea y a la hora de degustarla déjese de cuentos chinos, hágalo a la manera tradicional, a la bilbaína, con ajo laminado, un aro de guindilla seca y aceite bien caliente. Se saltea en cazuela de barro y se come, preferiblemente, con tenedor de madera.


Publicado por Blanca Oraa Moyua en 18:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 25 de diciembre de 2018

La fascinante leyenda del Olentzero











¡Ya es Navidad! Tiempo de alegría, familia y regalos. Seguro que los más pequeños de la casa ya han recibido la clásica advertencia: “Como te portes mal, te van a traer carbón”. Sin embargo, hubo un tiempo en el que regalar carbón era un bien muy preciado. Así comienza la leyenda del Olentzero, el “Papá Noel” de territorios como Euskadi y Navarra. 
Érase una vez en las frías y mágicas montañas de Euskal Herria un hada de cabellos rubios y largos que vagaba por el bosque acompañada de sus fieles prakagorri, unos duendecillos de pantalones rojos. Un día, cuando se encontraban descansando en un riachuelo, un prakagorri le advirtió de que algo se movía entre los arbustos. Cuando el hada se acercó vio a un pequeño bebé que había sido abandonado, ante tal sorpresa le dijo: “tu nombre será Olentzero, porque es una cosa maravillosa haberte encontrado. Y por este acto te daré los regalos de fuerza, coraje y amor, por todo el tiempo que tú vivas”.
El hada llevó a Olentzero hasta una casa cercana donde vivía un matrimonio que no podía tener hijos y lo recibieron con los brazos abiertos. La alegría para ellos era inmensa y desde entonces lo adoptaron como su hijo y a Olentzero no le faltó de nada. Creció y vivió feliz trabajando con leña para hacer carbón.

El tiempo pasó y pasó hasta que los padres de Olentzero fallecieron y este se quedó solo en su casita de las montañas. Con los años se fue volviendo cada vez más huraño, los niños del pueblo le miraban con extrañeza pues solo se dedicaba a trabajar y a recolectar leña, mientras ellos jugaban. 
De repente, un año, el invierno llegó más pronto que tarde y más fuerte que nunca. Las nevadas eran tan intensas que acabaron por dejar a los habitantes encerrados en sus casas. Lo malo es que a ninguno le había dado tiempo a preparar carbón para calentarse con la chimenea y estaban pasando un frío insoportable. 
Entonces una noche Olentzero, como era el único que había trabajado durante todo el año y tenía carbón de sobra, bajó al pueblo y dejó en cada casa un saco. La bondad que el hada había augurado para él se hacía presente en este obsequio desinteresado. A la mañana siguiente los habitantes del pueblo saltaban de alegría al ver que, por fin, el frío había terminado en sus hogares. 
El Olentzero se sintió tan bien que decidió hacer esto cada año. Sin embargo, como los habitantes habían aprendido la lección y ya comenzaban a recolectar leña desde el verano, Olentzero pensó que regalarles carbón ya no tenía sentido. Así que, la misma noche al año siguiente llenó las casas del pueblo de juguetes para los niños. 
Desde entonces, cada 25 de diciembre, Olentzero reparte su magia por las casas de Euskal Herria y no hay niño vasco o navarro que no se levante esa mañana cubierto de regalos. Esta es la leyenda del Olentzero, un personaje tan particular que se ha ganado el cariño de generaciones y generaciones de niños (y no tan niños). 
Y tú, ¿qué le has pedido este año?
Texto: Paloma Díaz Espiñeira
Publicado por Blanca Oraa Moyua en 0:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 24 de diciembre de 2018

Lo nunca visto en cruceros se verá hoy en Getxo


Así es el 'Anthem of the seas'./
Así es el 'Anthem of the seas'. 

Tiendas de lujo, 18 restaurantes, 2.090 camarotes, atracciones de todo tipo... El 'Anthem of the seas', el segundo barco más grande del mundo y provisto de la más avanzada tecnología, atraca en el muelle vizcaíno en su viaje inaugural

Hoy atraca en el muelle de cruceros de Getxo el segundo barco más grande del mundo. Se trata del Anthem of the Seas, un trasatlántico hipertecnológico que haría palidecer al mismísimo Titanic. Con 347 metros de eslora, 41 de manga máxima y un perfil que se levanta más de 90 metros sobre el nivel del mar, el buque es una ciudad flotante que incluye todas al atracciones imaginables para unas vacaciones.
El barco partió de Southampton, en Gran Bretaña, el pasado miércoles, en el que es su viaje inaugural, y llegó el viernes al puerto de Vigo. Tras pasar por Gijón, el Puerto de Bilbao es la siguiente escala de un periplo que incluye otras ciudades españolas como Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Málaga y Barcelona. No será la única vez que la silueta de este gigante de los mares se recorte sobre la costa vizcaína, ya que recalará aquí hasta en cinco ocasiones a lo largo de la presente campaña. Con la llegada del otoño cruzará el Atlántico hacia Cape Liberty, en Nueva York, donde establecerá su puerto base para navegar hacia el Caribe, Bermudas, Canadá y Nueva Inglaterra.


Publicado por Blanca Oraa Moyua en 19:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cabalgata de Navidad (Bilbao 2018)

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 15:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 22 de diciembre de 2018

Mercado de Santo Tomás 2018

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 13:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 18 de diciembre de 2018

Viernes 21 a las 19:00







Publicado por Blanca Oraa Moyua en 11:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 17 de diciembre de 2018






Bilbao Art District






Publicado por Blanca Oraa Moyua en 21:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 15 de diciembre de 2018

FERIA DE SANTO TOMAS DE BILBAO 2017


ENracord.TV - FERIA DE SANTO TOMAS DE BILBAO 2017 from Edorta Nafarrate on Vimeo.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 19:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 11 de diciembre de 2018

Above Saint Jean de Luz


Above Saint Jean de Luz from Emilien Prévost on Vimeo.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 10:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 9 de diciembre de 2018

MICE in Biarritz


MICE in Biarritz from BiarritzTourisme on Vimeo.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 16:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 7 de diciembre de 2018

Bizkaia Maite Tours - Bizkaia espectacular.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 15:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bilbao


Bilbao from Meneo on Vimeo.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 18:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 5 de diciembre de 2018

MagicFly Spot - Castillo de Arteaga, Bizkaia


MagicFly Spot - Castillo de Arteaga, Bizkaia from MagicFly on Vimeo.

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 11:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 29 de noviembre de 2018

Urdaibai - Basque Country

Publicado por Blanca Oraa Moyua en 13:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 28 de noviembre de 2018

ABAO-OLBE celebra sus 1.000 funciones




ABAO-OLBE
 
Ya son 1.000 noches de ópera. La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) llega este mes a las 1.000 funciones de la mano de Fidelio, la obra maestra de Beethoven. Un millar de veladas en las que la ópera ha cautivado a los socios de una entidad que en seis décadas no ha parado de crecer y de profesionalizarse. Al volver la vista atrás son tantos los nombres míticos que han dado vida a su oferta lírica y sorprende comprobar que por la capital vizcaína pasaron los más grandes: Callas, Tebaldi, Caballé, Del Monaco, Kraus, Domingo, Carreras, Pavarotti, Aragall, Gencer, Freni, Scotto, Corelli, Olivero, Crespin, Raimondi... Nombres legendarios que se mezclan con los más importantes de las nuevas generaciones en una oferta que se ha ido ampliando y enriqueciendo con el paso de los años, incluyendo hasta estrenos absolutos por encargo. Enhorabuena.
 
Mil noches de ópera 
 
Las asociaciones de amigos de la ópera en España vienen  cubriendo con sus programaciones la falta de una amplia red pública de teatros líricos como las de Francia o Alemania. Entre los clubes de aficionados con programación propia destaca la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE), que este 24 de noviembre celebra con Fidelio la función número 1.000 desde que el 16 de agosto de 1953 la asociación levantara el telón por primera vez con Tosca.
 
 
Lourdes MORGADES
ÓPERA ACTUAL 218
(NOVIEMBRE 2018) 
 
Reportaje gráfico: ABAO-OLBE
 
La existencia de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, premio ÓPERA ACTUAL 2005, no es consecuencia de la falta de ópera, muy al contrario: la tradición lírica de Bilbao se remonta a finales del siglo XVII. La falta de una entidad estable que programara ópera de calidad, no obstante, llevó el 9 de abril de 1953 a cuatro aficionados insatisfechos a crear la ABAO tras el paso por la ciudad del Nervión de la compañía de Esteban Leoz, un antiguo cantante discípulo de Miguel Fleta, que representó en el marco de las fiestas de la Semana Grande de 1952 unas funciones de La Traviata, La Bohème, Pagliacci y Cavalleria rusticana que José Antonio Lipperheide, Juan Elúa, Guillermo Videgain y José Luis de la Rica coincidieron en calificar de “calamidad” y “estafa”. Si las compañías de ópera que llegaban a Bilbao no eran de calidad, decidieron que ellos mismos se encargarían de organizar funciones a la altura de sus expectativas.
 
Entre los cuatro suscribieron una póliza de crédito por importe de 240.000 pesetas y Lipperheide y Elúa viajaron a Milán para entrevistarse con el poderoso agente artístico Liduino Bonardi, con el que cerraron un contrato para configurar el reparto del primer festival lírico organizado por la ABAO. De regreso, pasaron por el Gran Teatre del Liceu y contrataron la orquesta del coliseo lírico barcelonés. Los cinco primeros títulos que subieron a escena fueron Tosca, Aida, Rigoletto, Il trovatore y La favorita con un cartel plagado de nombres italianos y unos pocos cantantes españoles en papeles secundarios. Las funciones, una por título, se programaron la segunda quincena de agosto de 1953, coincidiendo con la Semana Grande de Bilbao, en el Coliseo Albia. La butaca para las funciones costaba 165 pesetas. El éxito del primer festival animó a los cuatro operófilos a organizar un segundo con la misma fórmula en la Navidad del mismo año. Otros cinco títulos subieron a escena: Il barbieri di Siviglia, Madama Butterfly, La Traviata, Un ballo in maschera y Andrea Chénier, los dos últimos protagonizados por un joven Carlo Bergonzi.
 
Desde entonces, las buenas voces operísticas no han faltado en las citas líricas de Bilbao. Era todavía la época en la que la ópera eran las voces, seguidas a distancia por el director musical, la orquesta y coro; las puestas en escena, por lo general, no iban mucho más allá de un decorado. El Coliseo Albia, sede de los festivales, contaba con una acústica excelente y tenía un gran aforo, pero su escenario era muy limitado, y cuando a partir de la década de 1990 las puestas en escena empezaron a adquirir cada vez mayor importancia, supuso un enorme hándicap, hasta el traslado en la temporada 1999-2000 al Palacio Euskalduna. 
 
Durante sus dos primeras décadas, por los festivales de la ABAO desfilaron las sopranos Renata Tebaldi, Régine Crespin, Magda Olivero, Renata Scot­to, Mirella Freni, Leyla Gencer; los tenores Mario del Monaco, Franco Corelli, Mario Filippeschi, Gianni Raimondi, Luciano Pavarotti; las mezzos Giulietta Simionatto, Fedora Barbieri; los barítonos Ettore Bastianini, Giusep­pe Taddei, Piero Cappuccilli; el bajo-barítono Ruggero Raimondi; los bajos Aldo Proti y Rolando Panerai. En 1957 debutó Alfredo Kraus, que hasta 1996 cantó 33 representaciones de 16 títulos y dos conciertos; y Maria Callas ofreció un concierto.
 
 
Maria Callas, en el Coliseo Albia en 1959, acompañada del maestro Nicola Rescigno. A pie de página, Francisco Escudero en el estreno de la versión de concierto de la ópera Zigor en 1967.
 
Desde el segundo festival, en diciembre de 1953, se contó en el foso con la Sinfónica de Bilbao y a partir de 1983, también con la Sinfónica de Euskadi. En 1954 se creó el Coro de ABAO, que en 1993 se convirtió en el Coro de Ópera de Bilbao. 
 
Hasta 1989, la programación se articuló como un festival que se celebraba siempre entre finales de agosto y septiembre, con una estructura fija: una función por título; un título cada dos o tres días; repertorio romántico italiano y francés con Verdi, Puccini, Donizetti, Bellini, Bizet, Massenet y Gounod como compositores de cabecera; repartos con mayoría de cantantes italianos internacionales que solían interpretar dos o tres títulos cada festival y cantantes españoles en los papeles secundarios. En 1957 se programó el primer título ruso, Boris Gudonov, pero se cantó en italiano, al igual que el primer Wagner, Lohengrin, en 1965. Así llegó la ABAO a la función número cien el 8 de septiembre de 1966, con una novedad, la primera ópera de Mozart, Le nozze di Figaro.
 
 
Francisco Escudero en el estreno de la versión de concierto de la ópera Zigor en 1967
 
En 1957, ABAO encargó a Francisco Escudero la composición de una ópera vasca, Zigor, que se estrenó en versión de concierto el 4 de octubre de 1967. En 1981, Zigor volvió al Coliseo Albia ya escenificada, pero de nuevo fuera de la programación del festival. No fue hasta la temporada 2002-03 que, coincidiendo con el 50º aniversario de la asociación, se incluyó en la programación de la temporada. Desde 1960 hasta 1988, la asociación programó fuera de los festivales diversas óperas y zarzuelas de compositores vascos, como Mirentxu, Amaya y El caserío de Jesús Guridi; Mendi-Mendiyande José María Usandizaga; Oleskari Zarra de José de Olaizola, y Marina, del navarro Emilio Arrieta. 
 
Durante las décadas de 1970 y 1980 siguen desfilando por los festivales de la ABAO algunas de las mejores voces de la época y, además de Manuel Ausen­si y Alfredo Kraus, se intensificó la presencia de cantantes españoles en papeles protagonistas. En 1967 debutó Jaime Aragall, quien hasta la temporada 1991-92 cantó 20 funciones de nueve títulos. Montserrat Caballé se presentó el 7 de septiembre de 1968 con Roberto Devereux junto a su marido Bernabé Martí y cuatro días después la pareja cantó Tosca. Ambos regresaron al año siguiente con Manon Lescaut y, en 1970, con Il trovatore. Caballé también cantó Lucrezia Borgia y Martí, Madama Butterfly. La baja de Franco Corelli permitió el debut en 1971 de Pedro Lavirgen y ese mismo año se presentó Ángeles Gulín con Andrea Chénier. La soprano gallega cantó hasta 1981 un total de trece títulos. Vicente Sardinero debutó en 1973 y llegó a cantar quince funciones de trece óperas. La baja médica de Luciano Pavarotti, que había debutado en la ABAO en 1970, permitió la presentación en 1974 de Josep Carreras con Andrea Chénier, en cuyo reparto también debutó en la tesitura de bajo Juan Pons, que hasta 1977 cantó en trece títulos. En 1986 regresó como barítono para cantar el Scarpia de Tosca. Plácido Domingo se presentó el 9 de septiembre de 1977 cantando Tosca y cuatro días después cantó Andrea Chénier. Regresó el año siguiente con Cavalleria rusticana y Pagliacci.
 
 
José Antonio Lipperheide, Juan Elúa, Guillermo Videgain y José Luis de la Rica, los fundadores de ABAO-OLBE
 
En 1986 se llegó a la función número 250 con L’elisir d’amore, protagonizado por Alfredo Kraus. Ese mismo año la junta directiva tanteó en tres títulos aumentar el número de funciones a dos. Al año siguiente ya se programaron dos funciones de todas las óperas.Los festivales empezaban a experimentar una transformación. Los repartos ya no cantaban dos o tres títulos diferentes en cada festival como había venido sucediendo desde 1953. En 1988 se programó en el festival el primer Wagner cantado en alemán, Der fliegende Holländer, y se pusieron en marcha los coloquios de la ABAO, antecedente de las actuales sesiones de introducción a la ópera. En 1989 se presentó la primera producción propia, Andrea Chénier. Al año siguiente el festival se transformó en temporada se pasó de dos a tres funciones por título. 
 
Las novedades se suceden temporada a temporada. El curso 1991-92 se presenta por primera vez una ópera subtitulada, La Walkiria, y el repertorio se amplía con nuevos títulos nunca antes representados en la ABAO: Tristán e Isolda (1993-94), Orfeo ed Euridice (1994-95), El rapto del serrallo, (1995-96), Don Giovanni y El matrimonio secreto (1997-98), La flauta mágica, Tann­häuser y Ariadne auf Naxos (1998-99). En el curso 1999-2000 la temporada de ABAO abandona el viejo Coliseo Albia y se traslada al recién inaugurado Palacio Euskalduna, cuyo moderno escenario permite a la asociación abordar ambiciosas puestas en escena. ABAO celebra la entrada al siglo XXI programado la primera jornada de la Tetralogía wagneriana, que se completará en los sucesivos cursos. El 23 de septiembre de 2000 se llegó con Aida a la función número 500.
 
La asociación celebra su 50º aniversario aumentado en el curso 2001-02 de tres a cuatro las funciones por título. En la temporada 2004-05 se pone en marcha ABAO-Txiki, una programación para los más jóvenes que complementa el proyecto didáctico de la entidad; el curso 2005-06 se presenta Tutto Verdi, el ambicioso proyecto para llevar a escena en 15 años todas las óperas de Verdi, que ya ha entrado en su recta final, y Opera Berri, una iniciativa para dar oportunidades a jóvenes talentos con la programación de una función más en determinados títulos con un reparto de jóvenes cantantes. 
 
Temporada a temporada la ABAO incorpora nuevos títulos a su repertorio y las legendarias voces que han pasado por la programación ya están retiradas o han muerto, a excepción de Plácido Domingo, pero la asociación, que nació como reacción a unas funciones líricas de poca calidad, nunca ha dejado de apostar por las voces y festival a festival y año tras año ha ido presentando a su público a las nuevas generaciones de cantantes: Ainhoa Arteta, Deborah Voigt, Gregory Kunde, Natalie Dessay, José Bros, Violeta Urmana, Juan Diego Flórez, Carlos Álvarez, Sondra Radvanovsky, Fiorenza Cedolins, Robert Dean Smith, Piotr Beczala, Saimir Pirgu, Ludovic Tézier, Ismael Jordi, Klaus Florian Vogt, Roberto Alagna, Simon Keenlyside, Diana Damrau, Ermonela Jaho, Mariusz Kwiecien, Celso Albelo, Martina Serafin, Carmen Giannattasio, Anna Pirozzi, Marco Berti, Emily Magee, Irina Lungu... que seguirán deleitando al público en otras nuevas mil noches de ópera.
 
 

 
 
Un estímulo de futuro
 
 
La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) cumple mil funciones de ópera y esto, sin duda, es un hecho extraordinario. Un acontecimiento. Lo es porque la entidad lírica vasca ha sabido sacar adelante una de las mejores temporadas de ópera de España con un tesón verdaderamente admirable, sorteando dificultades tremendas y convirtiéndose, por derecho propio, en la principal institución cultural de Bilbao.
ABAO-OLBE inició su andadura como el empeño de unos valientes enamorados de la ópera con el objetivo de consolidar en Bilbao una temporada a la altura de los grandes ciclos europeos. Lo consiguieron, además, en un periodo histórico hostil en el que no era precisamente la ópera un género que provocase entusiasmo institucional. El éxito fue tal que aquella aventura fue creciendo, ganando en solvencia, generando confianza y consiguiendo, de manera efectiva, ubicarse como un polo lírico de referencia en el conjunto del país.
Desde entonces, la aportación de ABAO-OLBE ha alcanzado hitos significativos en varios frentes. Por una parte ha propiciado que el público de la capital vizcaína tuviese el privilegio de presenciar a los grandes divos de la ópera internacional –Maria Callas incluida– y también en la búsqueda de una apertura cada vez mayor en las propuestas líricas. Hay que tener en cuenta que ABAO es una entidad con miles de socios y que ha sabido en los últimos años diseñar una espectacular política de difusión de la lírica en colaboración con la Universidad y diversas instituciones: conferencias, actividades para los más pequeños, ensayos abiertos, el proyecto Opera Berri o la ópera de garaje de este año han sido esenciales para romper barreras y acercar la ópera al gran público de forma transversal. 
Desde el punto de vista de la aportación cultural de la institución, un proyecto ha sido esencial: Tutto Verdi. La integral del catálogo de Giuseppe Verdi ha sido algo excepcional y único que ninguna otra temporada en España ha sido capaz de afrontar. El titánico esfuerzo ha sido recompensado con premios de la crítica por su afán totalizador y por un diseño que no se ha quedado únicamente en la representación de los títulos del compositor italiano, sino que ha gozado de una entidad mayor al arroparlo con una serie de actos culturales muy bien definidos y una serie de publicaciones que quedarán para el futuro. 
Estas mil funciones de ópera son, sin duda, un motivo de fiesta, de celebración, pero estoy seguro que para ABAO-OLBE son un acicate, un estímulo para afrontar nuevos retos. ABAO-OLBE no es una entidad que se acomode en el triunfo. Por lo tanto, no tengo duda de que lo mejor aún está por llegar. ¡A por otras mil!  * Cosme MARINA
 
Un 'Fidelio' para celebrar
 
 
 Teatro de La Maestranza / Guillermo MENDO
 
ABAO-OLBE
www.abao.org
FIDELIO
24, 27, 30/XI - 3/XII
Leonore: Elena Pankratova. Florestan: Peter Wedd. Rocco: Tijl Faveyts. Marzelline: Anett Fritsch. Jaquino: Mikeldi Atxalandabaso. Don Pizarro: Sebastian Holecek. Don Fernando: Egils Silins.
Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
Coro de Ópera de Bilbao (Dir.: Boris Dujin).
Dirección: Juanjo Mena. 
Dirección de escena: José Carlos Plaza.
 
Juan Carlos MATELLANES, presidente de ABAO-OLBE
ÓPERA ACTUAL 218
(NOVIEMBRE 2018)
 
Cuando Juan Elúa, Guillermo Videgain, José Luis de la Rica y José Antonio Lipperheide constituyeron en 1953 la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) quizá ni siquiera lograran soñar con la posibilidad de programar 1000 representaciones en Bilbao. Sí, el próximo 24 de noviembre, con la función inaugural de Fidelio, alcanzaremos este hito histórico excepcional, máxime para una entidad privada como es la nuestra. 
Durante este largo período los avatares no han sido pocos, desde los inicios en el Coliseo Albia –nuestra sede salvo en una ocasión en 1958, cuando por obras tuvimos que trasladarnos al Teatro Arriaga– hasta nuestro traslado al Palacio Euskalduna, que inauguramos con Rigoletto en 1999. En esta larga trayectoria hemos tenido la fortuna de disfrutar de las más grandes figuras de la lírica, entre ellas a Maria Callas, Luciano Pavarotti, Renata Tebaldi, Plácido Domingo o la recientemente desaparecida Monserrat Caballé. Fue en el Coliseo Albia donde celebramos la representación número 100 con Le nozze di Figaro con Ruggero Raimondi, y en el nuevo Euskalduna, la 500ª con Aida ya en el marco de otro sueño que estamos prácticamente culminando, el proyecto Tutto Verdi, mediante el cual montamos en escena todas las óperas del compositor de Busseto, algo que también parecía inalcanzable.
Por fin, el 24 de noviembre, con la producción de Fidelio, dirigida desde el podio por Juanjo Mena y escénicamente por José Carlos Plaza, alcanzaremos las 1000 representaciones de ópera en ABAO; y lo que es más importante, con el orgullo de no haber tenido una sola anulación de función en toda nuestra historia. Pero ABAO va más allá de la programación de su temporada de ópera, es la asociación privada en el ámbito operístico con mayor proyección social, que desarrolla una amplia actividad de permeabilización cultural en la sociedad de su entorno con conferencias, publicaciones, etc. Un total de 450 actividades con 46.500 beneficiarios. Nuestra iniciativa Opera Berri ofrece oportunidades a los nuevos valores además de acercar nuevos públicos a la ópera, y mantenemos un esfuerzo muy especial con los espectadores más jóvenes y sus familiascon nuestro Programa Didáctico y ABAO-Txiki, que acercan anualmente a la ópera a más de 20.000 personas, o con el programa solidario Opera y + en el Hospital de Cruces. Mantendremos esta ilusión poniendo todo nuestro afán en conseguir que Bilbao se convierta, como merece, en una ciudad de ópera reconocida internacionalmente, al menos hasta las próximas 1.000 representaciones.  
Publicado por Blanca Oraa Moyua en 11:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blogs de los que soy asidua

  • BI FM
    La Gira Vibra Mahou by Mad Cool cumple cinco con ocho conciertos
  • Bilbao mola
    San Mamés Jatetxea… eup!

mis blogs

  • SOLO MIS PERFORMANCES
  • Moda fuera de la Moda
  • Reflexiones de una mujer casada
  • MUJERES SOBRESALIENTES
  • música y silencio
  • solo mis textos
  • fotos que me encantan
  • arkitekting
  • Siempre me acuerdo de Oteiza
  • producción artística de blanca oraa moyua
  • las pelis que yo veo
  • ARTE PARA INFORMARTE
  • libros para saber mas
  • INICIATIVAS PARA LA PAZ GLOBAL
  • BLANCA ORAA MOYUA

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • 09/15 - 09/22 (1)
  • ►  2023 (1)
    • 09/24 - 10/01 (1)
  • ►  2022 (1)
    • 04/17 - 04/24 (1)
  • ►  2021 (15)
    • 09/26 - 10/03 (1)
    • 09/12 - 09/19 (1)
    • 08/29 - 09/05 (2)
    • 06/06 - 06/13 (1)
    • 03/21 - 03/28 (1)
    • 03/14 - 03/21 (2)
    • 02/28 - 03/07 (2)
    • 02/21 - 02/28 (1)
    • 02/07 - 02/14 (1)
    • 01/31 - 02/07 (1)
    • 01/24 - 01/31 (1)
    • 01/10 - 01/17 (1)
  • ►  2020 (70)
    • 11/29 - 12/06 (1)
    • 11/22 - 11/29 (1)
    • 10/25 - 11/01 (1)
    • 08/30 - 09/06 (1)
    • 08/09 - 08/16 (4)
    • 08/02 - 08/09 (6)
    • 07/26 - 08/02 (7)
    • 07/19 - 07/26 (5)
    • 07/12 - 07/19 (5)
    • 07/05 - 07/12 (3)
    • 06/28 - 07/05 (2)
    • 06/21 - 06/28 (3)
    • 06/14 - 06/21 (5)
    • 05/31 - 06/07 (4)
    • 05/24 - 05/31 (4)
    • 05/17 - 05/24 (2)
    • 04/19 - 04/26 (2)
    • 04/12 - 04/19 (5)
    • 03/08 - 03/15 (1)
    • 02/16 - 02/23 (2)
    • 02/09 - 02/16 (2)
    • 02/02 - 02/09 (3)
    • 01/26 - 02/02 (1)
  • ►  2019 (58)
    • 11/24 - 12/01 (2)
    • 11/03 - 11/10 (1)
    • 05/19 - 05/26 (1)
    • 05/12 - 05/19 (2)
    • 05/05 - 05/12 (2)
    • 04/28 - 05/05 (3)
    • 04/21 - 04/28 (2)
    • 04/07 - 04/14 (3)
    • 03/31 - 04/07 (3)
    • 03/24 - 03/31 (2)
    • 03/10 - 03/17 (5)
    • 03/03 - 03/10 (6)
    • 02/24 - 03/03 (3)
    • 02/17 - 02/24 (3)
    • 02/10 - 02/17 (2)
    • 02/03 - 02/10 (3)
    • 01/27 - 02/03 (2)
    • 01/20 - 01/27 (4)
    • 01/13 - 01/20 (4)
    • 01/06 - 01/13 (5)
  • ▼  2018 (180)
    • 12/23 - 12/30 (5)
    • 12/16 - 12/23 (3)
    • 12/09 - 12/16 (3)
    • 12/02 - 12/09 (3)
    • 11/25 - 12/02 (2)
    • 11/18 - 11/25 (2)
    • 11/11 - 11/18 (3)
    • 11/04 - 11/11 (5)
    • 10/28 - 11/04 (3)
    • 10/21 - 10/28 (1)
    • 10/14 - 10/21 (6)
    • 10/07 - 10/14 (5)
    • 09/30 - 10/07 (4)
    • 09/23 - 09/30 (3)
    • 09/16 - 09/23 (2)
    • 09/09 - 09/16 (2)
    • 09/02 - 09/09 (2)
    • 08/26 - 09/02 (6)
    • 08/19 - 08/26 (5)
    • 08/12 - 08/19 (1)
    • 07/29 - 08/05 (1)
    • 07/22 - 07/29 (1)
    • 07/08 - 07/15 (3)
    • 06/24 - 07/01 (1)
    • 06/17 - 06/24 (5)
    • 06/10 - 06/17 (4)
    • 06/03 - 06/10 (4)
    • 05/27 - 06/03 (4)
    • 05/20 - 05/27 (5)
    • 05/13 - 05/20 (5)
    • 05/06 - 05/13 (7)
    • 04/29 - 05/06 (6)
    • 04/22 - 04/29 (6)
    • 04/15 - 04/22 (7)
    • 04/08 - 04/15 (2)
    • 04/01 - 04/08 (2)
    • 03/25 - 04/01 (4)
    • 03/18 - 03/25 (3)
    • 03/11 - 03/18 (2)
    • 03/04 - 03/11 (4)
    • 02/25 - 03/04 (3)
    • 02/18 - 02/25 (3)
    • 02/11 - 02/18 (6)
    • 02/04 - 02/11 (4)
    • 01/28 - 02/04 (7)
    • 01/21 - 01/28 (5)
    • 01/14 - 01/21 (4)
    • 01/07 - 01/14 (6)
  • ►  2017 (259)
    • 12/31 - 01/07 (3)
    • 12/24 - 12/31 (2)
    • 12/17 - 12/24 (3)
    • 12/10 - 12/17 (2)
    • 12/03 - 12/10 (4)
    • 11/26 - 12/03 (1)
    • 11/19 - 11/26 (4)
    • 11/12 - 11/19 (4)
    • 11/05 - 11/12 (5)
    • 10/29 - 11/05 (6)
    • 10/22 - 10/29 (4)
    • 10/15 - 10/22 (1)
    • 10/08 - 10/15 (7)
    • 10/01 - 10/08 (6)
    • 09/24 - 10/01 (8)
    • 09/17 - 09/24 (7)
    • 09/10 - 09/17 (7)
    • 09/03 - 09/10 (4)
    • 08/27 - 09/03 (6)
    • 08/20 - 08/27 (9)
    • 08/13 - 08/20 (6)
    • 08/06 - 08/13 (6)
    • 07/30 - 08/06 (6)
    • 07/23 - 07/30 (5)
    • 07/16 - 07/23 (5)
    • 07/09 - 07/16 (4)
    • 07/02 - 07/09 (6)
    • 06/25 - 07/02 (7)
    • 06/11 - 06/18 (6)
    • 06/04 - 06/11 (8)
    • 05/28 - 06/04 (6)
    • 05/21 - 05/28 (11)
    • 05/14 - 05/21 (8)
    • 05/07 - 05/14 (6)
    • 04/30 - 05/07 (5)
    • 04/23 - 04/30 (2)
    • 04/16 - 04/23 (6)
    • 04/09 - 04/16 (5)
    • 04/02 - 04/09 (6)
    • 03/26 - 04/02 (6)
    • 03/19 - 03/26 (6)
    • 03/12 - 03/19 (3)
    • 03/05 - 03/12 (2)
    • 02/26 - 03/05 (4)
    • 02/19 - 02/26 (6)
    • 02/12 - 02/19 (1)
    • 02/05 - 02/12 (7)
    • 01/29 - 02/05 (5)
    • 01/22 - 01/29 (5)
    • 01/15 - 01/22 (3)
    • 01/08 - 01/15 (3)
    • 01/01 - 01/08 (1)
  • ►  2016 (222)
    • 12/25 - 01/01 (3)
    • 12/18 - 12/25 (6)
    • 12/11 - 12/18 (4)
    • 12/04 - 12/11 (3)
    • 11/27 - 12/04 (3)
    • 11/20 - 11/27 (2)
    • 11/13 - 11/20 (3)
    • 11/06 - 11/13 (9)
    • 10/30 - 11/06 (6)
    • 10/23 - 10/30 (4)
    • 10/16 - 10/23 (5)
    • 10/09 - 10/16 (2)
    • 10/02 - 10/09 (3)
    • 09/25 - 10/02 (3)
    • 09/18 - 09/25 (4)
    • 09/11 - 09/18 (9)
    • 09/04 - 09/11 (4)
    • 08/28 - 09/04 (5)
    • 08/21 - 08/28 (5)
    • 08/14 - 08/21 (7)
    • 08/07 - 08/14 (5)
    • 07/31 - 08/07 (7)
    • 07/24 - 07/31 (9)
    • 07/17 - 07/24 (7)
    • 07/10 - 07/17 (8)
    • 07/03 - 07/10 (5)
    • 06/26 - 07/03 (4)
    • 06/19 - 06/26 (6)
    • 06/12 - 06/19 (2)
    • 06/05 - 06/12 (4)
    • 05/29 - 06/05 (7)
    • 05/22 - 05/29 (6)
    • 05/15 - 05/22 (3)
    • 05/08 - 05/15 (2)
    • 04/17 - 04/24 (4)
    • 04/10 - 04/17 (4)
    • 03/27 - 04/03 (3)
    • 03/20 - 03/27 (4)
    • 03/13 - 03/20 (6)
    • 03/06 - 03/13 (4)
    • 02/28 - 03/06 (4)
    • 02/21 - 02/28 (5)
    • 02/14 - 02/21 (5)
    • 02/07 - 02/14 (2)
    • 01/31 - 02/07 (8)
    • 01/24 - 01/31 (1)
    • 01/17 - 01/24 (2)
    • 01/10 - 01/17 (4)
    • 01/03 - 01/10 (1)
  • ►  2015 (276)
    • 12/27 - 01/03 (5)
    • 12/20 - 12/27 (8)
    • 12/13 - 12/20 (6)
    • 12/06 - 12/13 (5)
    • 11/29 - 12/06 (4)
    • 11/22 - 11/29 (5)
    • 11/15 - 11/22 (3)
    • 11/08 - 11/15 (2)
    • 10/18 - 10/25 (10)
    • 10/11 - 10/18 (4)
    • 10/04 - 10/11 (8)
    • 09/27 - 10/04 (5)
    • 09/20 - 09/27 (5)
    • 09/13 - 09/20 (7)
    • 09/06 - 09/13 (4)
    • 08/30 - 09/06 (5)
    • 08/23 - 08/30 (6)
    • 08/16 - 08/23 (9)
    • 08/09 - 08/16 (6)
    • 08/02 - 08/09 (4)
    • 07/26 - 08/02 (7)
    • 07/19 - 07/26 (8)
    • 07/12 - 07/19 (2)
    • 07/05 - 07/12 (4)
    • 06/28 - 07/05 (7)
    • 06/21 - 06/28 (7)
    • 06/14 - 06/21 (3)
    • 06/07 - 06/14 (5)
    • 05/31 - 06/07 (7)
    • 05/24 - 05/31 (7)
    • 05/17 - 05/24 (5)
    • 05/10 - 05/17 (6)
    • 05/03 - 05/10 (5)
    • 04/26 - 05/03 (5)
    • 04/19 - 04/26 (6)
    • 04/12 - 04/19 (5)
    • 04/05 - 04/12 (5)
    • 03/29 - 04/05 (5)
    • 03/22 - 03/29 (3)
    • 03/15 - 03/22 (7)
    • 03/08 - 03/15 (6)
    • 03/01 - 03/08 (5)
    • 02/22 - 03/01 (5)
    • 02/15 - 02/22 (7)
    • 02/08 - 02/15 (6)
    • 02/01 - 02/08 (5)
    • 01/25 - 02/01 (4)
    • 01/18 - 01/25 (5)
    • 01/11 - 01/18 (6)
    • 01/04 - 01/11 (7)
  • ►  2014 (255)
    • 12/28 - 01/04 (4)
    • 12/21 - 12/28 (6)
    • 12/14 - 12/21 (6)
    • 12/07 - 12/14 (6)
    • 11/30 - 12/07 (2)
    • 11/23 - 11/30 (5)
    • 11/16 - 11/23 (4)
    • 11/09 - 11/16 (7)
    • 11/02 - 11/09 (7)
    • 10/26 - 11/02 (6)
    • 10/19 - 10/26 (6)
    • 10/12 - 10/19 (7)
    • 10/05 - 10/12 (7)
    • 09/28 - 10/05 (7)
    • 09/21 - 09/28 (7)
    • 09/14 - 09/21 (6)
    • 09/07 - 09/14 (6)
    • 08/31 - 09/07 (7)
    • 08/24 - 08/31 (6)
    • 08/10 - 08/17 (3)
    • 08/03 - 08/10 (3)
    • 07/27 - 08/03 (6)
    • 07/20 - 07/27 (7)
    • 07/13 - 07/20 (4)
    • 07/06 - 07/13 (5)
    • 06/29 - 07/06 (8)
    • 06/22 - 06/29 (6)
    • 06/15 - 06/22 (6)
    • 06/08 - 06/15 (7)
    • 06/01 - 06/08 (7)
    • 05/25 - 06/01 (4)
    • 05/18 - 05/25 (6)
    • 05/11 - 05/18 (7)
    • 05/04 - 05/11 (6)
    • 04/27 - 05/04 (7)
    • 04/20 - 04/27 (5)
    • 04/13 - 04/20 (1)
    • 04/06 - 04/13 (8)
    • 03/30 - 04/06 (7)
    • 03/23 - 03/30 (5)
    • 03/16 - 03/23 (6)
    • 03/09 - 03/16 (4)
    • 03/02 - 03/09 (4)
    • 02/02 - 02/09 (1)
    • 01/26 - 02/02 (1)
    • 01/19 - 01/26 (4)
    • 01/12 - 01/19 (2)
    • 01/05 - 01/12 (3)
  • ►  2013 (146)
    • 12/29 - 01/05 (6)
    • 12/22 - 12/29 (3)
    • 12/15 - 12/22 (4)
    • 12/08 - 12/15 (4)
    • 11/24 - 12/01 (4)
    • 11/17 - 11/24 (8)
    • 11/10 - 11/17 (7)
    • 11/03 - 11/10 (9)
    • 10/27 - 11/03 (11)
    • 10/20 - 10/27 (7)
    • 10/13 - 10/20 (6)
    • 10/06 - 10/13 (6)
    • 09/29 - 10/06 (9)
    • 09/22 - 09/29 (4)
    • 09/15 - 09/22 (1)
    • 01/20 - 01/27 (2)
    • 01/13 - 01/20 (25)
    • 01/06 - 01/13 (30)
  • ►  2012 (1042)
    • 12/30 - 01/06 (17)
    • 12/23 - 12/30 (22)
    • 12/16 - 12/23 (21)
    • 12/09 - 12/16 (26)
    • 12/02 - 12/09 (22)
    • 11/25 - 12/02 (23)
    • 11/18 - 11/25 (25)
    • 11/11 - 11/18 (31)
    • 11/04 - 11/11 (20)
    • 10/28 - 11/04 (20)
    • 10/21 - 10/28 (24)
    • 10/14 - 10/21 (21)
    • 10/07 - 10/14 (14)
    • 09/30 - 10/07 (31)
    • 09/23 - 09/30 (24)
    • 09/16 - 09/23 (16)
    • 09/09 - 09/16 (24)
    • 09/02 - 09/09 (16)
    • 08/26 - 09/02 (12)
    • 08/19 - 08/26 (19)
    • 08/12 - 08/19 (22)
    • 08/05 - 08/12 (17)
    • 07/29 - 08/05 (12)
    • 07/22 - 07/29 (21)
    • 07/15 - 07/22 (29)
    • 07/08 - 07/15 (20)
    • 07/01 - 07/08 (25)
    • 06/24 - 07/01 (26)
    • 06/17 - 06/24 (15)
    • 06/10 - 06/17 (19)
    • 06/03 - 06/10 (20)
    • 05/27 - 06/03 (16)
    • 05/20 - 05/27 (17)
    • 05/13 - 05/20 (16)
    • 05/06 - 05/13 (14)
    • 04/29 - 05/06 (14)
    • 04/22 - 04/29 (15)
    • 04/15 - 04/22 (16)
    • 04/08 - 04/15 (11)
    • 04/01 - 04/08 (16)
    • 03/25 - 04/01 (20)
    • 03/18 - 03/25 (19)
    • 03/11 - 03/18 (19)
    • 03/04 - 03/11 (18)
    • 02/26 - 03/04 (20)
    • 02/19 - 02/26 (42)
    • 02/12 - 02/19 (15)
    • 02/05 - 02/12 (23)
    • 01/29 - 02/05 (17)
    • 01/22 - 01/29 (14)
    • 01/15 - 01/22 (18)
    • 01/08 - 01/15 (13)
    • 01/01 - 01/08 (15)
  • ►  2011 (996)
    • 12/25 - 01/01 (11)
    • 12/18 - 12/25 (14)
    • 12/11 - 12/18 (19)
    • 12/04 - 12/11 (13)
    • 11/27 - 12/04 (13)
    • 11/20 - 11/27 (17)
    • 11/13 - 11/20 (20)
    • 11/06 - 11/13 (12)
    • 10/30 - 11/06 (14)
    • 10/23 - 10/30 (11)
    • 10/16 - 10/23 (17)
    • 10/09 - 10/16 (19)
    • 10/02 - 10/09 (17)
    • 09/25 - 10/02 (14)
    • 09/18 - 09/25 (20)
    • 09/11 - 09/18 (25)
    • 09/04 - 09/11 (28)
    • 08/28 - 09/04 (17)
    • 08/21 - 08/28 (18)
    • 08/14 - 08/21 (12)
    • 08/07 - 08/14 (21)
    • 07/31 - 08/07 (21)
    • 07/24 - 07/31 (18)
    • 07/17 - 07/24 (15)
    • 07/10 - 07/17 (23)
    • 07/03 - 07/10 (22)
    • 06/26 - 07/03 (34)
    • 06/19 - 06/26 (30)
    • 06/12 - 06/19 (31)
    • 06/05 - 06/12 (31)
    • 05/29 - 06/05 (24)
    • 05/22 - 05/29 (17)
    • 05/15 - 05/22 (35)
    • 05/08 - 05/15 (24)
    • 05/01 - 05/08 (33)
    • 04/24 - 05/01 (19)
    • 04/17 - 04/24 (7)
    • 04/10 - 04/17 (32)
    • 04/03 - 04/10 (21)
    • 03/27 - 04/03 (23)
    • 03/20 - 03/27 (33)
    • 03/13 - 03/20 (27)
    • 03/06 - 03/13 (22)
    • 02/27 - 03/06 (7)
    • 02/20 - 02/27 (14)
    • 02/13 - 02/20 (8)
    • 02/06 - 02/13 (10)
    • 01/30 - 02/06 (12)
    • 01/23 - 01/30 (11)
    • 01/16 - 01/23 (16)
    • 01/09 - 01/16 (17)
    • 01/02 - 01/09 (7)
  • ►  2010 (732)
    • 12/26 - 01/02 (8)
    • 12/19 - 12/26 (10)
    • 12/12 - 12/19 (11)
    • 12/05 - 12/12 (11)
    • 11/28 - 12/05 (17)
    • 11/21 - 11/28 (18)
    • 11/14 - 11/21 (14)
    • 11/07 - 11/14 (9)
    • 10/31 - 11/07 (15)
    • 10/24 - 10/31 (17)
    • 10/17 - 10/24 (15)
    • 10/10 - 10/17 (24)
    • 10/03 - 10/10 (20)
    • 09/26 - 10/03 (17)
    • 09/19 - 09/26 (19)
    • 09/12 - 09/19 (21)
    • 09/05 - 09/12 (16)
    • 08/29 - 09/05 (15)
    • 08/22 - 08/29 (13)
    • 08/15 - 08/22 (11)
    • 08/08 - 08/15 (2)
    • 08/01 - 08/08 (5)
    • 07/25 - 08/01 (5)
    • 07/18 - 07/25 (7)
    • 07/11 - 07/18 (7)
    • 07/04 - 07/11 (5)
    • 06/27 - 07/04 (25)
    • 06/20 - 06/27 (14)
    • 06/13 - 06/20 (22)
    • 06/06 - 06/13 (20)
    • 05/30 - 06/06 (14)
    • 05/23 - 05/30 (23)
    • 05/16 - 05/23 (15)
    • 05/09 - 05/16 (18)
    • 05/02 - 05/09 (9)
    • 04/25 - 05/02 (17)
    • 04/18 - 04/25 (15)
    • 04/11 - 04/18 (12)
    • 04/04 - 04/11 (14)
    • 03/28 - 04/04 (4)
    • 03/21 - 03/28 (12)
    • 03/14 - 03/21 (6)
    • 03/07 - 03/14 (18)
    • 02/28 - 03/07 (24)
    • 02/21 - 02/28 (15)
    • 02/14 - 02/21 (20)
    • 02/07 - 02/14 (9)
    • 01/31 - 02/07 (15)
    • 01/24 - 01/31 (13)
    • 01/17 - 01/24 (17)
    • 01/10 - 01/17 (17)
    • 01/03 - 01/10 (12)
  • ►  2009 (237)
    • 12/27 - 01/03 (5)
    • 12/20 - 12/27 (9)
    • 12/13 - 12/20 (11)
    • 12/06 - 12/13 (4)
    • 11/29 - 12/06 (3)
    • 11/22 - 11/29 (8)
    • 11/15 - 11/22 (12)
    • 11/08 - 11/15 (5)
    • 11/01 - 11/08 (6)
    • 10/25 - 11/01 (5)
    • 10/18 - 10/25 (6)
    • 10/11 - 10/18 (4)
    • 10/04 - 10/11 (3)
    • 09/20 - 09/27 (4)
    • 09/13 - 09/20 (7)
    • 09/06 - 09/13 (1)
    • 08/30 - 09/06 (5)
    • 08/23 - 08/30 (1)
    • 08/16 - 08/23 (6)
    • 08/09 - 08/16 (2)
    • 07/19 - 07/26 (3)
    • 07/12 - 07/19 (7)
    • 07/05 - 07/12 (1)
    • 06/28 - 07/05 (5)
    • 06/21 - 06/28 (1)
    • 06/14 - 06/21 (2)
    • 06/07 - 06/14 (2)
    • 05/31 - 06/07 (8)
    • 05/24 - 05/31 (2)
    • 05/17 - 05/24 (7)
    • 05/10 - 05/17 (3)
    • 05/03 - 05/10 (6)
    • 04/26 - 05/03 (6)
    • 04/19 - 04/26 (1)
    • 04/12 - 04/19 (7)
    • 04/05 - 04/12 (16)
    • 03/29 - 04/05 (5)
    • 03/22 - 03/29 (2)
    • 03/15 - 03/22 (3)
    • 03/08 - 03/15 (11)
    • 03/01 - 03/08 (6)
    • 02/22 - 03/01 (1)
    • 02/15 - 02/22 (7)
    • 02/08 - 02/15 (7)
    • 02/01 - 02/08 (1)
    • 01/25 - 02/01 (3)
    • 01/11 - 01/18 (3)
    • 01/04 - 01/11 (4)
  • ►  2008 (16)
    • 12/28 - 01/04 (3)
    • 12/21 - 12/28 (3)
    • 12/14 - 12/21 (10)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.